Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas

20 de octubre de 2015

Ubuntu 15.10 tendrá soporte para el control de Steam


Martin Packman ha anunciado a través de Launchpad el arribo del soporte oficial para el control Steam en Ubuntu 15.10 luego de corregir varios problemas que presentaba dicho dispositivo en esta popular distribución Linux.

control-steamLuego de corregir algunos errores y de añadir las correspondientes reglas tanto en udev como en uinpu, el control de Steam finalmente será soportado en Ubuntu Linux 15.10 de manera oficial, esto significa que los usuarios podrán usar estos dispositivos simplemente conectándolos al ordenador y sin necesidad de seguir guías o tutoriales.

Al parecer los desarrolladores de Ubuntu hicieron una excepción con este parche de última hora ya que hay varios usuarios que disponen de este control y las Steam Machine serán lanzadas durante el próximo mes de noviembre. Si bien el soporte únicamente está disponible para Ubuntu 15.10, es probable que luego sea backporteado a otras versiones soportadas como la actual LTS 14.04 la cuál tiene soporte hasta el 2019.

Sin embargo, Packman ha alertado a todos los usuarios que no desean tener software privativo en su Ubuntu, que este nuevo paquete contiene una gran parte de código cerrado por lo que no aconseja instalar dicho parche. Si deseas conocer todos los detalles al respecto, deberás remitirte al anuncio oficial.

Fuente: Libuntu

26 de agosto de 2015

¿Sera el fin de Ubuntu Software Center y un nuevo comienzo para algo nuevo?

Nos deja algo helados esta noticia de Canonical, pero por otro lado puede ser el comienzo de algo mas nuevo y mejor para los usuarios (eso esperemos), aun así sospecho que sea algo mejor pero si la gente de Canonical decidió abandonar al mas querido Centro de software de Ubuntu, que es y a sido tan usado por muchos, seguramente detrás de todo esto debe haber alguna buena razón por hacerlo.


Hace unos días os aventurabamos que Ubuntu MATE, el nuevo sabor oficial de Ubuntu dejaba de incluir en sus versiones el Centro de Software de Ubuntu. Tras este anuncio parece que el propio desarrollo oficial de Ubuntu será el siguiente en abandonar este software. Hace poco Canonical anunciaba que dejaría de dar soporte al Centro de Software de Ubuntu, entre otras cosas porque estaba dando más problemas que soluciones a los usuarios.

25 de abril de 2015

Ubuntu ‘Vivid Vervet’, Kubuntu, Xubuntu & Lubuntu 15.04 liberado


Vinimos 2 días atrasado tras su lanzamiento de Ubuntu 15.04 pero aquí en Wall download zone nuestra filosofía es "mas tarde que nunca."

Así que vamos preparando el ambiente para lo que se viene, para mi en lo personal aun no e tenido el poco tiempo de probar su nueva versión que nos trae canonical de su poderoso sistema o mejor dicho su sistema mas popular, pero quizás ustedes antes que yo quieran tomarse el tiempo de probarlo y sacar sus propias conclusiones.

Su nuevo nombre es Ubuntu 15.04 ‘Vivid Vervet’ aquí abajo quiero detallarles unas de sus novedades mas importantes pero aclaro que no voy a poner todo lo que trae sino el mas breve repaso.
  • incluye el kernel Linux 3.19.3
  • GTK 3.14
  • Firefox 36
  • LibreOffice 4.4
  • Unity 7.3
  • Repositorios oficiales: Ubuntu Make,
A parte de todo este asunto también quiero repasar sus otras distrubuciones derivadas como ya saben Kubuntu, Xubuntu y entre otros entornos como Ubuntu Mate, aquí les dejo la lista completa de enlaces de descargas:

A continuación, los enlaces de descarga directa y por torrent (recomendada):
Si esto te parece poco aun y quieres probar Ubuntu Gnome o Ubuntu Mate segui el siguiente enlace.


13 de marzo de 2015

Ubuntu Music: Algo nuevo estar por comenzar


Desde Canonical, la empresa detrás de Ubntu, llegan noticias por medio de un vídeo en Youtube sobre una nueva aplicación musical que reinara en Ubuntu, reemplazando de tal forma al actual Rhythmbox, este es… Ubuntu Music!.

El vídeo en el que se muestra este nuevo software esta presentado por Jouni Helminen, uno de los desarrolladores principales de la aplicación en cuestión, Ubuntu Music.

Este proyecto lleva desarrollándose unos dos años y el cuál remplazará en un futuro al actual reproductor Rhythmbox.

A través de dicho vídeo, Helminen entrevista a varios desarrolladores que estuvieron y están implicados en el desarrollo de Ubuntu Music, los cuales relatan como contribuyeron con la comunidad del opensource y esta a su vez también colaboraba y además cuentan sus experiencias con respecto a QML y Qt.

Cabe destacar que en el reproductor Ubuntu Music se ve bastante potente y será lanzado tanto para el escritorio como para el teléfono, fomentando de tal forma la convergencia.



Fuente: Lignux

12 de marzo de 2015

Ubuntu 15.04 ya tiene fondos de pantalla y posiblemente cuente con Systemd


Recientemente hemos obtenidos nuevas noticias sobre Ubuntu 15.04, él cual ya tiene fondos de pantalla oficiales y también hemos sabido que estas probando systemd en las fases preliminares de esta futura versión de Ubuntu, lo cual nos hace ver que si este nuevo arranque no da demasiados problemas, seguramente reine en el sistema operativo desde dicha versión.

Ubuntu hasta la fecha emplea Upstart como gestor de arranque de sistema, pero desde la lista de desarrollo de Ubuntu 15.04 comentan que usaran systemd en las próximas dos semanas para analizar y valorar su rendimiento, de tal forma que obtiene muchas papeles para ser el reemplazo al gestor de arranque actual.

Esto me recuerda a una publicación de hace unos meses, de noviembre del 2014, “Systemd pordria estar por defecto en Ubuntu 15.04“, en mi opinión la teoría de que Systemd reinara en la futura versión de Ubuntu coge fuerza poco a poco.

Eso si, pese a que Ubuntu y todas sus ramas oficiales como Lubuntu, Kubuntu, etc. cambien de gestor de arranque, Ubuntu Touch por el contrario, será el único sistema que seguirá utilizando Upstart debido a las dependencias existentes con el núcleo del sistema que no pueden ser solucionadas a corto plazo (Pero se sobreentiende que en un futuro cuando esto se solucione también migre de sistema).

Si eres uno de los valientes que ayudan a comunicar bugs o reportar fallos y de paso quieres probar este sistema de arranque puedes pasarte por de “versiones daily de Ubuntu“.

Si quieres más información visita la lista de correo de Ubuntu.

Pasando al segundo tema de este articulo, vamos a ver los fondos de pantallas oficiales que tendremos en Ubuntu 15.04.

Esta nueva colección de fondos ha sido publicada por Launchpad, en la cual destaca principalmente el alejamiento de Canonical de sus diseños habituales tan predominantes de violeta, mostrando en este caso unos diseños más atractivos y dinámicos.

Fuente: Lignux

27 de febrero de 2015

Meizu MX4 otro Smartphone con Ubuntu Edition


Hace 5 meses que aquí os hablábamos del lanzamiento por parte de Meizu de un smartphone con Ubuntu Touch o mejor dicho de la edición con Ubuntu del Meizu MX4. Ayer, a través del blog de Meizu Italia, hemos sabido que Meizu presenta su smartphone con Ubuntu la próxima semana en el MWC de Barcelona, dónde no sólo se concentrarán las principales compañías fabricantes de smartphones sino también lo más importante del sector así como los amantes de la tecnología. Según comenta Meizu Italia, el smartphone será el MX4 o como también le podremos llamar, el Meizu MX4 Ubuntu Edition ( siguiendo la estela del Bq Aquaris).

Tras el lanzamiento del smartphone de Bq, las ventas de su modelo se han disparado y los stocks del modelo se agotan en poco tiempo, algo que ha sorprendido a muchos. Parece que Meizu MX4 Ubuntu Edition seguirá el mismo camino pero desconocemos cuando se pondrá a la venta o que precio tendrá, aunque parece ser que el precio no está siendo impedimento para los smartphones con este sistema operativo.

Características del Meizu MX4 Ubuntu Edition

  • Pantalla FullHD de 5,36″ con una resolución de 1920 x 1152 píxeles.
  • Procesador octacore de Mediatek.
  • 2 Gb de memoria Ram.
  • Cámara trasera de 20,7 MPX y frontal de 2 MPX.
  • 16, 32 y 64 Gb de almacenamiento interno.
  • 4G, Wifi, BT 4.0 y GPS.

El precio de la versión con Fyme OS ( un fork de Android) es de unos 449 dólares, algo que no ha impedido que se venda a nivel mundial. Si tenemos en cuenta que con Ubuntu el smartphone será un poco más caro, podemos deducir que el precio del Meizu MX4 Ubuntu Edition será de unos 459 o 469 dólares, aproximadamente. Lo que no conocemos por el momento es si Meizu liberará roms especiales para sus modelos con Flyme OS, algo que Bq si que comentó oficialmente pero que Meizu parece que no hará declaraciones hasta la presentación oficial den Barcelona.

La verdad es que si el Bq Aquaris E4.5 es interesante, el Meizu MX4 Ubuntu Edition lo es más ya que representa la gama alta de los dispositivos con Ubuntu Touch y hasta que no salgan tablets con el sistema operativo, el gadget con Ubuntu Touch y la pantalla más grandes del momento, aunque quien sabe, igual en MWC de Barcelona encontremos alguna sorpresa ¿ no creeis?


Fuente: Ubunlog

6 de febrero de 2015

Canonical y bq presentan Aquaris E4.5 Ubuntu Edition

Canonical y bq acaban de presentar en Londres el Aquaris E4.5 Ubuntu Edition, el primer smartphone con Ubuntu en llegar al mercado.

Ha sido un camino largo. En octubre de 2011 la compañía de Mark Shuttleworth anunciaba sus planes para extender Ubuntu a smartphones, tablets y televisores inteligentes, un movimiento audaz que se presagiaba desde bastante antes y que, a fecha de hoy, todavía está lejos de materializarse. Atrás quedaron Ubuntu for Android, Ubuntu Edge y experimentos varios que en ningún caso han hecho la espera más amena. Pero la espera ha terminado…, o está a punto de hacerlo.

Se confirma, pues, que el primer móvil con Ubuntu será el Aquaris E4.5, que la firma española comercializa actualmente con Android. Se trata de un terminal de serie media dirigido a early adopters, a usuarios entusiastas deseosos de probar nuevas experiencias. Saldrá a la venta la semana que viene, única y exclusivamente a través de la tienda en línea de bq -por lo tanto, se desmiente que Canonical vaya a vender el teléfono desde su página web, como se dijo en su momento-, lo que significa que solo se podrá comprar en la zona euro.

Estas son las características técnicas del Aquaris E4.5 Ubuntu Edition:

  • Pantalla 4,5 pulgadas y resolución de 960×540 píxeles
  • SoC Mediatek Quad Core ARM Cortex A7 a 1.3 GHz
  • 1GB de RAM
  • 8GB de almacenamiento interno
  • Cámara frontal de 5 MP y trasera de 8 MP con autofocus y dual flash que graba vídeo en Full HD (1080p), así como está equipada con sensores BSI de alta calidad y lentes Largan
  • Batería de 2.150 mAh
  • MicroSD
  • Dual SIM
  • 9mm de grosor y 123 gramos de peso

El precio del terminal será de 169,90 euros libre.

20 de enero de 2015

Ubuntu Core, la ultraliviana Ubuntu supera a Lubuntu

En Wall download zone nos topamos cada día con numerosas sorpresas y una de ellas me gusto, no solo por saber que es aun mas liviana que Lubuntu que supuestamente fue una distro liviana para sistemas mas antiguos, pero hoy en día ni Lubuntu ni Xubuntu dejaron de ser tan livianos como sus primeras versiones, pero ahora tenemos nuevas noticias y no es mas que otra nueva distro super liviana esperemos que sucede aquí el articulo.


No es la primera vez que hablamos de Ubuntu Core, ya que entre otras cosas es un sabor de Ubuntu que aún está en pruebas como Ubuntu Touch, bueno que estaba ya que oficialmente ha salido su primera versión estable con snappy como gestor de paquetes y con una clara intención de adentrarse en el famoso Internet de las Cosas.

El gran anuncio del día ha sido desde luego la intención de Ubuntu de estar presente en el Internet de las Cosas. Algo que hasta el momento no había mostrado mucho interés. Además Mark Shuttleworth ha indicado en su blog que Ubuntu Core funciona perfectamente en las placas Odroid, unas placas PCB que se apodan como la copia de Raspberry Pi, una plataforma a la que hace tiempo Canonical dijo que no trabajaría con ella.

Todo lo contado hasta el momento sobre Ubuntu Core seguramente no sorprende a muchos, pero si decimos que Ubuntu ha cambiado su gasto de recursos, que ahora Ubuntu Core consume 40 Mb de memoria ram.

Si, sí, ¡¡40 mb de ram!!

La idea de Ubuntu es que todos los dispositivos inteligentes ( camas, relojes, cafeteras, casas, etc..) puedan llevar su porción de Ubuntu, para ello el gasto de recursos debería ser mínimo y parece ser que lo han conseguido.

Ubuntu Core consumirá solo 40 mb de memoria ram
Además Ubuntu Core tendrá una app store gratuita que incluirá las últimas apps de Ubuntu Touch, la versión que también usará snappy y en un futuro confluirá con el market de Ubuntu, cuando ésta última adquiera el nuevo sistema de paquetería.

Otra de las novedades con las que contará Ubuntu Core y que se incorporarán en los demás sabores es WebDM, un gestor que se encargará de gestionar todos los dispositivos. Uno de los objetivos del Internet de las Cosas es la interacción entre dispositivos o lo que es lo mismo, una macrored de dispositivos. En este punto, es necesario tener un buen gestor de dispositivos y si es liviano, mucho mejor. Este es el papel que adquiere WebDM.

Son muchas las novedades y más las promesas que prometen con Ubuntu Core, así que en breve intentaré demostrarlas, para ver hasta que punto Ubuntu Core puede hacer frente a sistemas como Tizen o Android y hasta que punto no ¿ vosotros qué creeis?

Fuente: Ubunlog

10 de enero de 2015

App Grid, el centro de software alternativo para Ubuntu

App Grid es un centro de software alternativo al centro de Ubuntu. Es rápido, con una interfaz cuidada y está enfocado al descubrimiento de nuevos programas.



Cuando usé mi primera distribución Linux, una de las cosas que más me gustó fue la forma de instalar programas. Venía de Windows, un sistema operativo en el que para instalar software había que bajarlo primero de la página oficial o de páginas de descargas de programas que en el proceso instalaban software adicional prácticamente a traición. Después, había que ejecutarlo y hacer clic en el botón siguiente hasta que terminaba de instalarse. Esta forma de realizar instalaciones nunca me terminó de gustar y siempre me pareció muy poco productiva.

Debo decir que en aquellos días el centro de software de Ubuntu me sorprendió gratamente. Podía elegir varios programas a la vez y eran instalados de forma automática sin requerir mayor intervención que la de escribir la contraseña para darle permiso. Sin embargo, lo que tanto me impresionó en su día ha terminado por ser una de mis mayores críticas a Ubuntu, pues el centro de software ha empezado a mostrar sus años y Canonical no está haciendo mucho por actualizarlo. Su apariencia deja mucho que desear, tiene un diseño anticuado que no ha cambiado en años y en cuanto al rendimiento diría que peca de ser lento.

Últimamente están saliendo otros intentos de centros de software quizá debido a la pasividad de Ubuntu sobre este apartado tan importante, al que sin duda debería dedicarle más atención de la que le da en este mometno. El centro de software de Gnome fue una de las primeras sorpresas pero todavía le queda camino por recorrer, otros también esperamos un centro para elementary OS, pues tal bonita distribución no debería empañar su belleza mostrando un grano tan feo como es el centro de software de Ubuntu. Sin embargo, otro proyecto tomó la iniciativa hace tiempo y se ha convertido en una opción viable que además posee una apariencia excepcional, su nombre es App Grid.

Descubre a App Grid

24 de diciembre de 2014

BQ lanzará Ubuntu en sus móviles


La empresa española de smartphones BQ lanzará la versión para móviles del sistema operativo Ubuntu el próximo mes de febrero de 2015

De momento sólo está previsto para Europa, aunque también podría estar disponible en otras zonas por confirmar.

Hasta ahora se ha anunciado para uno de sus modelos intermedios, el Aquaris 4.5, que de momento sólo está disponible con Android, y que tiene un precio actual de 149 EUR

Aunque para el nuevo sistema operativo se realizarán algunas variaciones en el hardware.

Las características de éste modelo son:

  • Dimensiones 4.5 ”
  • 1 GB de RAM
  • Procesador: MediaTek a 1,3GHz con 4 núcleos con ARM COrtex A7
  • Batería Li-ion 1600 mAh
  • Almacenamiento: 8 GB

Después de tanto tiempo parece posible que tengamos un smartphone con Ubuntu en nuestras manos.

Para más información aquí.


Fuente: 8 bits hacen un 1 byte

18 de diciembre de 2014

Ubuntu Developer Tools Center ahora se llama Ubuntu Make


Recientemente Canonical publico que Ubuntu Developer Tools Center pasaría a llamarse Ubuntu Make. Por si aun no lo conoces, este proyecto surgió para facilitar a los desarrolladores el acceso a las herramientas de programación más demandadas y que con el lanzamiento de su versión 0.2.

Ubuntu Make no es más que un repositorio con software muy específico y permanentemente actualizado que se incluirá de manera oficial en Ubuntu 15.04, pero que ya está disponible para Ubuntu 14.04 LTS y Ubuntu 14.10 mediante un PPA:

  • sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-desktop/ubuntu-make
  • sudo apt-get update
  • sudo apt-get install ubuntu-make

Por el momento le puedes ir sacando partido si tienes entre tus herramientas Android Studio o Eclipse, ya que estos son los dos primeros entornos de desarrollo soportados por Ubuntu Make. Una vez instalado éste, las aplicación se instalan igualmente vía consola con un comando diferente al habitual. Así se instalaría Android Studio, por ejemplo:

  • umake android

Y para su desinstalación:

  • umake android –remove

Eclipse está en los repositorios, por lo que no sé si merece la pena el cambio según lo que cuentan en Webupd8, donde encontraréis más datos.

Fuente: Lignux

11 de diciembre de 2014

Canonical anuncia Snappy Ubuntu Core ¿Qué es?

Como vemos siempre en WDZ hay cambios constantes en el mundo tecnológico, como estas sorpresas que nos llevamos día a día en un mundo en que el tiempo es mas que oro y la tecnología avanza de una manera tan rápida que las novedades son casi a diario, ya habíamos hablado de la gente de Microsoft que a parte de ser una competencia para Ubuntu, ahora parece que Ubuntu nos golpea con unas novedades bastantes interesantes a nivel tecnológico les dejo la nota:


Se ha unido un nuevo sabor a la familia de Ubuntu, su nombre es Snappy y es una edición especial de Ubuntu Core (una versión minimalista de Ubuntu). Lo que más llama la atención de esta nueva edición es que no se usará ni apt-get ni paquetes debs sino "snappy".

Snappy Ubuntu Core es una adaptación del sistema "click packaging" (una forma simplificada de crear paquetes para Ubuntu) que Canonical ha estado desarrollando en Ubuntu Phone. Un paquete snappy se caracteriza por ser un simple tarball que contiene todos los archivos necesarios para la aplicación, sin una estructura de directorios impuesta y con un archivo con los metadatos que contiene el nombre del paquete, la versión y la ruta a los binarios.

¿Y si todas las instancias en la nube pudieran actualizarse con la misma precisión con la que lo hacen en tu teléfono móvil?
¿Y si las aplicaciones estuvieran aisladas entre sí de forma que una aplicación no podría romper otra? [...]
Cuando decidimos desarrollar Ubuntu Phone decidimos que íbamos a subir el listón en cuanto a la seguridad en el mercado móvil. Hoy, esa misma tecnología llega a la nube en forma de una nueva imagen de Ubuntu Core llamada "Snappy".
- Mark Shuttleworth, fundador de Canonical Ltd.

Actualizaciones transaccionales
Las actualizaciones son transaccionales (basado en imagen), eso significa que una actualización puede tener éxito o fallar por completo, sin medias tintas. Antes de cada actualización, snappy hace una copia de seguridad de los datos y si la actualización falla la restaura, de forma que el sistema nunca está en un estado roto o incompleto. Un proceso de actualización que ocurre de forma automática revirtiendo los cambios si se requiere.

El sistema snappy y las aplicaciones están confinadas por el sistema de seguridad AppArmor, cuya función es la de mantener cada parte de Ubuntu aislada con permisos de solo lectura. Esto asegura que cada aplicación esté separada de las demás, similar a lo que esta haciendo Canonical en Ubuntu Phone.

La finalidad de este proyecto es proporcionar actualizaciones más rápido, fiables y de forma más segura. El primer paquete snappy que van a lanzar será Docker, un ejemplo de distribución transaccional de aplicaciones. De momento, podremos encontrar esta edición snappy de Ubuntu Core en Microsoft Azure, pero también podremos probarlo de forma local mediante KVM. Tened en cuenta que de momento está en estado beta.

¿Creéis que veremos este sistema pronto en la edición de escritorio de Ubuntu?

Fuente: Bitelia

26 de octubre de 2014

Novedades de Ubuntu - Xubuntu - Kubuntu - Lubuntu (14.10)

En el caso específico de Ubuntu 14.10 podemos encontrar algunos pequeños (más bien pequeñísimos) cambios en al artwork, en este caso relacionados con el icono de Home y Videos en Nautilus, además si se fijan en la captura, el botón de Maximizar ahora tiene el cuadradito más pequeño.


Este ha sido un lanzamiento algo aburrido si tenemos en cuenta que los principales cambios no son para lanzar cohetes. Solamente se añaden las nuevas versiones de las aplicaciones más populares como son:
  • LibreOffice 4.3.2.2
  • Firefox 33
  • Thunderbird 33
  • Nautilus 3.10
  • Evince 3.14
  • Rhythmbox 3.0.3
  • Unity 7.3.1
Todo esto acompañado del Kernel Linux 3.16 (cuando ya se encuentra disponible la versión 3.17), el cual le ha presentado problemas a algunos usuarios (en los que me incluyo con ArchLinux) con determinados periféricos.

El Kernel 3.16 aporta un número significativo de correcciones y nuevo soporte de hardware incluyendo soporte para plataformas Power 8 y arm64. También incluye soporte para Intel Cherryview, sistemas Haswell, Broadwell y Merrifield y soporte inicial para Nvidia GK20A y GPUs GK110B. Hay rendimiento gráfico mejorado en muchos dispositivos de Intel, Nvidia y ATI Radeon y también mejoras de audio que soportan el codificador de vídeo Radeon.264. En resumen, mejor soporte para gráficos híbridos.

GTK se ha actualizado a la versión 3.12, y QT a la versión 5.3. Se añade soporte para impresoras IPP, Xorg 1.16, tiene mejor soporte para dispositivos no-pci. Xephyr ahora compatible con DRI3. La actualización de mesa 10.3 tiene soporte para el GPU AMD Hawaii, mejora el soporte para la descarga de dri3, y soporte preliminar para el uso de nouveau en dispositivos de maxwell.


Novedades Kubuntu 14.10

Por su parte Kubuntu 14.10 viene con Plasma 4.14 aunque esta vez, nos ofrecen la posibilidad de descargar una imagen con Plasma 5, la cual por supuesto no debe ser usada en entornos de producción, pero para probarla y jugar con ella está muy bien.


Novedades en Xubuntu 14.10

A partir de Xubuntu 14.10, se usa pkexec en lugar de gksudo para ejecutar aplicaciones gráficas con acceso de root desde la terminal, para mejorar la seguridad.

Para celebrar el nombre de código “Unicornio utópica” y para demostrar lo fácil de personalizar  que es Xubuntu, los colores de resaltado son rosados en esta versión, pero no se preocupen, se puede desactivar mediante gtk-theme-config, en el administrador de configuración. Simplemente debemos desactivar la opción Colores Resaltados Personalizados, y listo.

Por lo demás, un nuevo plugin de Xfce Power Manager se agrega al panel, y los Item del nuevo tema para el Ctrl+Tab se pueden seleccionar a punta de mouse.


¿Actualizamos o no?

Viendo las pocas novedades entonces toca responder a la pregunta: ¿Vale la pena actualizar?. La respuesta puede variar según los gustos y necesidades de cada quién. Las personas con problemas de versionitis no dudarán en hacer el Upgrade cuanto antes, sin embargo, mi opinión personal es que no vale la pena hacerlo.

Esta versión de Ubuntu 14.10 y familia no tendrá un soporte extendido y es muy probable que cuando salga la versión 15.04 (si es que sale) tengamos que volver a instalar de nuevo si queremos recibir un mejor soporte.

Yo aconsejaría que si tienen ganas de probar, descarguen los ISOS y lo prueben a modo LiveCD primero, asegurándose de que todos los componentes de su ordenador funcionan correctamente, pero los cambios añadidos no son tan relevantes como para instalar de nuevo o hacer un Upgrade. Pero repito, eso es decisión de cada quién.

Si quieren actualizar desde el 14.04, solo tienen que seguir las siguientes instrucciones:

Presionamos Alt+F2 y escribimos “update-manager” (sin las comillas).
Update Manager debe abrirse y decirnos: Hay un nuevo lanzamiento disponible.
Pinchamos en Actualizar y seguimos las instrucciones.

Lubuntu 14.10

Ahora le toca el turno al mas pequeño no voy a entrar en detalle en la versión nueva de Lubuntu, pero les voy a dejar el link para que ustedes lo descarguen y vean las novedades que dispone esta nueva versión.




Fuente: DesdeLinux

17 de octubre de 2014

Ubuntu alcanzará la convergencia con Unity 8 en 2016

¿Os suena de algo este titular? Nos repetimos, porque si le cambiáis la fecha, hace casi un año que os contamos eso mismo, y un año será muy posiblemente lo que se retrase el sueño de Canonical de conseguir la convergencia de Ubuntu en el multidispositivo.


Will Cooke, nuevo director del Desktop Team en Canonical, ha publicado un completo artículo como invitado en el blog de Michael Hall -otro desarrollador de Ubuntu- en el que adelanta un poco la estrategia a seguir por parte de la compañía para con Unity 8, el escritorio en Qt 5 que ya se mueve en teléfonos y tabletas y que junto con Mir reemplazará al actual sistema compuesto por Unity 7 -con GNOME 3-, Compiz y X.Org.

De hecho, Cooke reconoce desde un principio el estado de excitación previo a la salida al mercado de los primeros smartphones con Ubuntu de serie, pero recuerda que el equipo encargado del escritorio no ha dejado de trabajar. Además, tienen un plan refinado a base de las lecciones aprendidas, que entre otras cosas les ha servido para no precipitarse al vacío incluyendo a Unity 8 como opción por defecto en la última LTS, que era lo habían dicho que harían.

Así, en las versiones que quedan hasta la próxima LTS, Unity 7 será la apuesta predeterminada, ofreciendo Unity 8 de manera opcional. Hasta que, tal vez, en Ubuntu 15.10 (octubre 2015) se atrevan a dar el cambio, porque lo que sí parece seguro es que Ubuntu 16.04 LTS (abril 2016) tendrá Unity 8 por defecto. Un retraso importante que, explica Cooke, se utilizará para pulir el producto “al nivel de calidad que la gente espera”. ¿Cómo? Mediante el método de la integración continua.

De mientras, ¿qué pasará con Unity 7? ¿Va a seguir en desarrollo o va a quedar como un pegote con el que salvar la papeleta hasta llegue el momento de la plena convergencia? No lo aclara del todo. El escritorio se mantendrá, es decir, seguirá recibiendo actualizaciones -correcciones y demás-, pero sobre explotar nuevas características no comenta nada (aun así, suena poco probable que Unity 7 se estanque durante tanto tiempo sin novedades… habrá que verlo).

Volviendo con Unity 8, el nuevo escritorio traerá cambios que ya están siendo impulsados en los canales de desarrollo y que van a gustar a los usuarios de la distribución, pues van más allá del escritorio en sí. Por ejemplo:


  • Se acabó eso de pasar todo el ciclo de vida de una versión de Ubuntu con las mismas versiones de las aplicaciones, que solo reciben actualizaciones de seguridad y estabilidad a lo sumo. Los desarrolladores tendrán la posibilidad de añadir las nuevas versiones de las aplicaciones cuando estén listas. No se menciona el modelo rolling release, pero lo que se plantea es algo similar, aunque únicamente en lo que a aplicaciones respecta.
  • Se integrará un sistema de aislamiento de aplicaciones, de forma que se delimite el acceso de cualquier aplicación a archivos que no le competen. Es una medida de seguridad interesante, aunque tampoco queda claro cómo se va a hacer exactamente, si con un sistema de permisos, con sandboxing… hay varios métodos.
En resumen, tenemos una de cal y otra de arena. Porque todo esto suena muy bien, pero más le vale a Canonical persistir y cumplir con los plazos esta vez: no parece que puedan asumir más retrasos para sacar adelante su proyecto de convergencia. Diferente sería que desistan y opten por virar de lleno hacia el sector corporativo, que hoy por hoy se vislumbra como la única vía evidente para el futuro comercial de la compañía.


Fuente: Muylinux

3 de mayo de 2014

Como instalar el reproductor Aimp en Ubuntu


Primero que nada para instalar Aimp se necesita del uso de "Wine" ya que aimp por mas de ser una aplicación gratuita no es nativo para linux, por lo tanto no nos queda mas remedio que usar nuestro querido "Wine"; pero sin miedo ya que el 95% funciona a la perfección salvo algunos detalles de poca importancia.

Aquí les dejo una guía sencilla para poder instalarlo.


  1. Instalar Wine: sudo apt-get install wine
  2. Descargar Aimp: www.aimp.ru
  3. Si deseas el pack de skin de reproductores a cinta aquí el sitio: http://blackavpbim.ucoz.ru/

Nota: también se pueden descargar skins desde el site de aimp.


  • Una vez instalado Wine vale solo hacer doble click en el instalador de aimp e instalar.
  • Instalar los skins ir "Archivos" (presionar control + h) para ver las carpetas ocultas
  • (carpeta de usuario) .wine/drive_c/program files (x86)/aimp3/skins/ y pegarlos ahí adentro.

24 de abril de 2014

Nuevo APT: el popular gestor de paquetes de Ubuntu se actualiza

Después de 16 años se lanza la versión 1.0 de APT

APT (Advanced Packaging Tool o Herramienta Avanzada de Empaquetado) abreviado APT, es un sistema de gestión de paquetes creado por el proyecto Debian, y por ende, es el que se usa en Ubuntu. APT es una aplicación que se ejecuta en el terminal (o consola) pero que tiene algunos Front-End para gestionarlo de forma gráfica.

El problema con APT es que en versiones anteriores hacía uso de varios comandos para realizar algunas de las tareas más comunes para el usuario y todo estaba algo fraccionado. O sea, para instalar un paquete el procedimiento habitual es:

  • sudo apt-get install nombredelpaquete

Para desinstalar sería:

  • sudo apt-get remove nombredelpaquete

Sin embargo, para buscar un paquete ya no usaríamos apt-get, sino que usamos apt-cache de la siguiente forma:

  • apt-cache search nombredelpaquete

Para solucionar un poco esto, hace unos años se lanzó aptitude, una interfaz para APT basada en una biblioteca ncurses, el cual reúne gran parte de estas opciones y hace una mejor gestión de dependencias, pero los desarrolladores decidieron que todas estas mejoras deberían ser incluidas de forma nativa en APT.

El nuevo APT

Después de 16 años se lanza la versión 1.0 de APT, y su principal novedad es que unifica todas las opciones y parámetros de apt-cache y apt-get en un solo comando, y claro, no es otro que el propio apt. Michael Vogt nos dejó en su blog las nuevas opciones que ahora se reúnen bajo el comando APT y son las siguientes:


  • list: similar a dpkg list y se puede usar con los flags --installed or --upgradable.
  • search: funciona al igual que apt-cache search pero ordena el resultado alfabéticamente.
  • show: funciona igual que apt-cache show pero esconde detalles que la gente es menos probable que le preocupan (como los hashes). Se puede ver el resultado completo a través de apt-cache show por supuesto.
  • update: funciona exactamente igual que con apt-get pero esta vez tiene colores.
  • install,remove: añade una barra de progreso mientras se ejecuta dpkg.
  • upgrade: funciona igual que apt-get dist-upgrade --with-new-pkgs.
  • full-upgrade: un nombre más significativo para dist-upgrade.
  • edit-sources: edita el fichero sources.list usando $EDITOR.

Por lo tanto ahora usaríamos:


  • sudo apt install nombredelpaquete
  • sudo apt remove nombredelpaquete
  • apt search nombredelpaquete


Y como novedad extra:

Ahora APT obtiene una barra de progreso cuando estamos realizando algunas de las tareas con los paquetes. Esta nueva versión se encuentra disponible en Debian Jessie (actualmente la rama Testing) y en Ubuntu Trusty 14.04



Visto en: http://bitelia.com/2014/04/nuevo-apt-ubuntu

17 de abril de 2014

Ubuntu 14.04 LTS Liberado !!!

Ubuntu 14.04 LTS ya está disponible para que usted pueda descargar e instalar en su computadora.



Respaldado por cinco años de apoyo continuo de Canonical, la liberación se convierte en la versión de Ubuntu recomendado para muchos - pero, ¿es bueno? Antes de seguir leyendo para averiguar nuestro veredicto, ¿por qué no se inicia la descarga ahora y ver nuestro breve resumen de todo lo que hay de nuevo?



Aquí un vídeo de los amigos de Omg Ubuntu que muestra sus novedades.


Algunos cambios clave que incluyen: 

  • Nuevo bloqueo de pantalla: pulido, coincide con la pantalla de inicio de sesión y ahora de más fácil acceso 
  • Cambios Tema: ventanas sin bordes, esquinas suavizadas y ajustes gradiente 
  • App & Window Spread Typing: estrechas ventanas por nombre 
  • App menú de opciones: Pone los menús de la aplicación de nuevo en las ventanas de la aplicación 
  • Unidad 8 Vista previa: No esperes nada especial o estable, pero es ideal para desarrolladores

Si quieres saber mas sobre las nuevas mejoras visita a los amigos de Omg ubuntu!

20 de marzo de 2014

Ubuntu tendrá su propio navegador

Esto se pone interesante. Mark Shuttleworth ha hecho interesantes declaraciones durante la Ubuntu Developer Summint 14.03.  Durante la charla que podemos ver en el vídeo de más abajo, Mark adelantó las claves del futuro de Ubuntu. Un resumen puede ser el siguiente. El futuro de Ubuntu pasa por ser la primera distribución que tendrá presencia en PC, smartphone y tablets, en su apuesta por la convergencia del escritorio tradicional y la movilidad. Por otro lado Ubuntu tendrá un nuevo Centro de Software (mucho más rápido) y , agárrense los nachos, “el mejor navegador del mundo”.

El navegador está desarrollado, en principio, pensando exclusivamente para Ubuntu y estaría basado en Webkit e incluiría un buen soporte para html5 y javascript.  Mola porque Browser ya se incluye por defecto en la beta de Ubuntu 14.04 desde hace algún tiempo, al menos hasta ahora. Si buscas browser en el Dash aparece. Unity Web Browser es como la versión para móvil. Mi impresión es que se trata de un navegador sencillo, elegante y hasta divertido. No mola, puede que alguien tenga reparos. Pero tiene su lógica, se trata de converger escritorio y móvil.



Visto en: http://www.ubuntizando.com/2014/03/19/ubuntu-tendra-su-propio-navegador/

2 de marzo de 2014

Crear "CLASSY SLOW MOTION" videos en LINUX con SLOWMOVIDEO


slowmoVideo es una aplicación Qt para Linux y Windows que se puede utilizar para crear vídeos a cámara lenta hermosos. Pero no creo que lo único que hace es cambiar la velocidad de reproducción de vídeo! La herramienta puede fácilmente reducir la velocidad y acelerar el vídeo con la opción de desenfoque de movimiento.

La aplicación no es nuevo y es bastante popular, pero me acabo de dar cuenta que nunca lo cubrí en WebUpd8, así que aunque yo había dejado a conocer a esta aplicación que, en caso de que usted no está familiarizado con él.

Para tener una idea de lo que la aplicación puede hacer, se puede ver un video creado por el desarrollador slowmoVideo de una secuencia de imágenes:
Retiming Timelapse (cámara lenta) de Simon A. Eugster.


Él explica:

"El material original para este video fue una secuencia de imágenes tomadas con una Nikon D90 Las nubes se movían tan rápido que incluso con intervalos más cortos. (9 segundos, por un timelapse diferente usé 20 s que todavía era suficiente para que las nubes allí) el vídeo estaba jugando demasiado rápido ".

Aquí está otro video que tiene sólo algunas partes en cámara lenta:

slowmoVideo características:

  • se puede utilizar con cualquier formato de vídeo compatible con ffmpeg;
  • soporta secuencias de imágenes de carga;
  • el desenfoque de movimiento se puede agregar a los vídeos.


Como puede ver, la aplicación no ofrece una gran cantidad de características y en su lugar está especializado en hacer una sola cosa: la creación de increíbles vídeos a cámara lenta de su metraje.

slowmoVideo no es exactamente intuitivo, pero la documentación a disposición en su sitio web debe ser suficiente para empezar. Usted lo encontrará aquí.

Una nota aunque: Recomiendo recortar el vídeo antes de importarlo a slowmoVideo porque extrae fotogramas del vídeo al importar y eso llevará mucho tiempo si el vídeo es relativamente grande.

23 de febrero de 2014

Compass. Un bonito tema de iconos para GNOME y KDE


Compass es un tema de iconos para Linux que cuenta con una versión para el entorno de escritorio GNOME y otra para KDE. De aspecto cuadrado y con esquinas redondeadas, Compass propone una nueva alternativa para decorar nuestro escritorio.

Instalación en Ubuntu

Se encuentra disponible un repositorio PPA para facilitar la instalación en Ubuntu: