Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas

1 de febrero de 2020

Desarrollar Apps sin saber programar aquí algunos tips que te pueden ayudar

Muchos de nosotros no tememos el conocimiento de lo que es programación de software mejor dicho programar, pero si estas interesado en empezar hacer tu aplicación para Android aquí te vamos a dejar unas opciones interesantes.

Appcreator24.com
Aquí en App Creator 24 es una de las opciones mas recomendadas para empezar a emprender una app como usuario principiante, es una gran opción ya que es fácil de usar, en youtube hay muchos vídeos que te pueden ayudar fácilmente e podes monetizar con facebook, admob, appnext.
La desventaja que tiene que no es totalmente personalizable sino que tienes que trabajar al estilo de su interface, si realmente queres hacer algo mas profesional podes seguir las demás que te dejo aquí abajo.




  • Mit App Inventor 2
Esta interface es muy usada por muchos y muy conocida podes hacer una infinidad de cosas e inclusive podes cargar proyectos compartidos por otros usuarios de la comunidad es una de las mas usadas desde hace un tiempo.
La desventaja que no es tan moderna, y es muy difícil para monetizar con anuncios.




30 de enero de 2020

¿Se acuerdan de la exitosa BlackBerry en su buena época de telefonía móvil?


La emblemática y tan conocida marca de teléfonos móviles BlackBerry muchos de ustedes se estarán preguntando.

 ¿que hacen en la actualidad ?

Claro no todo lo que vemos parece ser que esta muerto realmente Blackberry no esta muerto sino que esta trabajando en otro sectores de la tecnología informática, como en la realización del software QNX que ni siquiera muchos de nosotros sabemos que lo usamos, también esta enfocado al sector de inteligencia artificial entre otros casos blackberry pasa desapercibido pero no esta muerto.
Vean ustedes este vídeo de GioCode.

23 de enero de 2020

¿Se te quedo corto Windows 7? Intenta con Android 9 Pie 2020


Muchos de nosotros venimos mucho tiempo corriendo atrás del pinguino pero nos olvidamos de algunas alternativas muy interesantes para poder seguir usando nuestro pc como Dios manda; con esto usaremos aplicaciones totalmente al día sin necesidad de invertir tanto dinero en un Hardware nuevo.

Me refiero al proyecto Android x86 sabemos que hace un tiempillo largo que existe y en WDZ ya tuvimos hablando del mismo pero hay veces nos olvidamos de que existe (en mi caso), y puede ser una buena alternativa y quizás en algunas ocasiones hasta mejor que instalar una distro de linux, pero como todo en el mundo informático depende de que uso vayamos a darle o que cosas pretendemos hacer en nuestro ordenador.

Aquí un pequeño tutorial de como se puede instalar la ISO de Android 9 pie

1 de enero de 2020

Softwalk LastBeat Radio 1.0 APK (Android)



Reproductor de Música.

Music 24/7 Live, Electronica, Chillout, Synthwave, Deep House, Techno, Lofi, Chillhop, Hiphop, Music for Study, Downtempo, Ambient.

Sección Hifi audiophiles (vinyl lovers)

Toda una app para los amantes de la buena música. Underground & Comercial


Descarga la APP:



29 de diciembre de 2019

WDZ ahora estará disponible pronto en nuestra APP

Hola amigos de Wall download Zone, quiero recordarles que estamos volviendo al blog ahora tendremos nuevas novedades nueva secciones y sobre todo estamos trabajando en una nueva aplicación para Android a si podemos mantenernos al tanto de nuestras novedades.

En cuanto tengamos la app publicada vamos a dejarlos un enlace para que puedan descargarla.

Feliz navidad y prospero año nuevo los saluda WDZ.



3 de agosto de 2015

Ahora podes adaptarle a tu smartphone una pantalla con hologramas

Con unos pocos euros y un rato libre, puedes crear un accesorio para convertir tu smartphone en un proyector de hologramas y dejar a tus amigos flipando.


Hemos visto hologramas en cientos de peliculas de ciencia ficción y recientemente conocimos una pantalla realmente impresionante que nos permitía interactuar con ellos.

Sin embargo, podemos crear ese efecto de holograma con mucho menos de lo que imaginamos. Un usuario ha subido a YouTube un sencillo tutorial para crear el accesorio plástico que colocaremos sobre la pantalla del smartphone.

Así, al hacerlo y reproducir uno de los vídeos adaptados, vemos claramente cómo se forma el holograma en el interior. No es un truco nuevo, ni mucho menos, pero sí está teniendo una gran exposición porque no se necesita más que un plástico transparente (como una caja de CD), tijeras, pegamento y poco más.

Paso a paso, cómo proyectar hologramas con el teléfono

Aquí tienes el tutorial para hacer un proyector de hologramas con el smartphone:



Muy vistoso, ¿verdad? seguro que tus amigos y familiares se quedan con la boca abierta. Si te animas a hacerlo, en la propia descripción del vídeo tienes un vídeo de demostración para probar el efecto.

Y si quieres saber más, puedes leer el especial que le dedicamos a los hologramas y curiosidades que quizá no sepas sobre esta tecnología.

Fuente: Omnicrono

20 de julio de 2015

Android-x86 algo que puede ser interesante para todos

Muchas veces o mejor dicho e tenido la experiencia de usar Android x86 ya sea en una vieja netbook o en el conocido VirtualBox, yo personalmente me parece un proyecto muy interesante para las personas que quieran ejecutar aplicaciones de Android en un PC estandar, el único requisito es tener VirtualBox instalado y tener algo de memoria ram para que dicha virtualizacion funcione fluida sin ningún lags.

En WDZ lo podemos recomendar mucho para quienes no tengan la necesidad de gastarse unos dolares o euros en tener que sentirse obligados a enfocarse al consumo de la "Matrix" en la cual vivimos hoy en día, pues esta es una buena alternativa y te vas a sentir un poco mas libre sin tener que estar obligado a tener otro hardware, a parte sino aprovechar el que ya tienes invertido.


En este caso vamos hablar de la versión mas reciente: Android-x86 4.4-r3 versión estable de este port no oficial de Android para PC, la tercera desde que el desarrollo se actualizase a Android 4.4 KitKat y en esas siguen, sin señal de Lollipop por ningún lado. Pero no importa. Android-x86 es un proyecto muy interesante que acerca el sistema operativo móvil de Google a la arquitectura de PC cual distribución GNU/Linux, sin llegar a serlo. Poder arrancar un Android en modo LiveCD, eso sí, mola mucho (también permite la instalación).

Android-x86 4.4-r3 se basa en Android 4.4.4_r2.0.1 (KTU84Q) e incluye diversos parches en su código para que funcione de manera fluida en plataformas x86 con teclado y ratón. Entre otros cambios se cuenta el reemplazo de Bluedroid por el Bluez stack que todos conocemos; la actualización del kernel a Linux 4.0.8, lo que supone un mayor rango de hardware soportado; o la actualización de Mesa, que posibilita el uso de la aceleración por hardware con Nouveau en chips Nvidia y en VMware. Y muchas correcciones de errores, apuntan en las notas de lanzamiento.

Si quieren probarlo por si las moscas aquí el enlace de descarga directa de Android-x86 4.4-r3 (400 y pico MB) está disponible vía Google Drive en formato ISO y IMG. En la página del proyecto encontraréis documentación valiosa para superar problemas, y es


Fuente: MuyLinux

22 de abril de 2015

Google ofrecerá telefonía móvil

Fi es el nombre del servicio con el que dará planes de llamadas y datos en la modalidad de operadora virtual, es decir, a través de redes de terceros. Tendrá cobertura en 120 países, incluida la Argentina


Google confirmó en marzo que estaba en tratativas para convertirse en una operadora móvil virtual, es decir, alquilando las redes de otras compañías para ofrecer su propio servicio.

La confirmación sobre sus planes llegó hoy y se llama Fi. El servicio requiere una tarjeta SIM y funciona con las redes de Sprint o T-Mobile, alternando entre la que tenga mejor calidad de señal en 4G.

Al mismo tiempo, el servicio es capaz de conectarse de manera automática a redes Wi-Fi previamente chequeadas por Google como seguras para de ahí poder realizar llamadas o bien navegar.

Al conectarse a redes Wi-Fi, automáticamente Fi encriptará las comunicaciones que por allí se establezcan. Google dijo que tildó como confiables a más de un millón de hotspots alrededor del mundo.

Precios y disponibilidad
Google Fi funcionará por el momento en los EEUU y solo en Nexus 6, fabricado por Motorola.

El servicio tiene un precio básico de u$s20 mensuales con llamadas y mensajes ilimitados para los EEUU. A esa cifra deben sumársele u$s10 en caso de que el usuario desee 1GB de datos para navegar; u$s20 si planea acceder a un plan de 2GB de datos; o u$s30 si tiene intención de acceder a uno de 3GB mensuales.

En caso de que el cliente no llegue a consumir los GB de su plan, el sobrante se convierte en dinero para su plan del siguiente mes.

Google Fi ofrece cobertura en 120 países, dentro de los cuales figura la Argentina. Las llamadas de voz desde el país hacia afuera tienen un costo de u$s0,20 por minuto, los SMS son ilimitados y la navegación es sin adicionales sobre el plan, pero limitada a 256kps en redes 3G.


Fuente: Infobae

2 de marzo de 2015

Warchief, la nueva consola de Android contará con sensores de movimiento


China se está convirtiendo en el centro de todos los mercados, en especial del tecnológico, el dispositivo que veremos a continuación no es una excepción. Warchief es una nueva consola Android fabricada en el gigante asiático que cuenta con unas características muy interesantes, de las que destacamos el hardware de Nvidia, los controles estilo Kinect y su bajo precio. Su tarjeta de presentación es un diseño gamer y una gran jugabilidad procedente del variado set de periféricos que posee, en definitiva, un nuevo competidor para este sector no muy explotado hasta el momento.

Qihoo 360 y Xiaocong Network Limited son los presuntos creadores de esta consola china en la que cualquier juego Android podrá “correr” sin problema alguno, esto es fruto de las especificaciones que veremos ahora. En primer lugar tenemos que hablar del hardware Tegra K1 de Nvidia, no es conocido en abundancia pero podemos decir que hace de la Warchief una buena consola en el ámbito de la potencia, además de proporcionar una experiencia de juego en la que no sufriremos problemas. Quizás lo más novedoso que incluye este aparato sea los sensores de movimiento Extreme Motion, que reconocen cuerpos completos a través de una cámara web simple. Es normal que se produzcan las comparaciones con el sistema Kinect desarrollado por Microsoft, en este caso la desarrolladora ha sido Extreme Reality, una empresa israelí dedicada especialmente a este tipo de tareas en consolas. El sistema operativo que tiene este aparato es el Android 4.4, como en la mayoría de sus rivales de mercado. Otras características que podemos encontrar en la Warchief son por ejemplo una memoria RAM de 2 GB, un almacenamiento interno de 32 GB, cuatro puertos USB 2.0, conectividad HDMI, lector tarjetas SD y un puerto Ethernet. Mas donde debemos hacer una buena reseña es los periféricos que incluye este aparato, que cuenta con dos mandos inalámbricos, uno diseñado al estilo de los habituales gamepad de Sony o Microsoft y el otro es un mando que recuerda mucho a los de la consola Wii de Nintendo, éste viene con sensores de movimiento y es adaptable a varios soportes como pistolas o volantes, que mejoran nuestra jugabilidad. La cuestión ahora se sitúa en una zona escamosa, en si realmente se desarrollarán juegos para esta consola, por lo de ahora sabemos que Gameloft ha anunciado su presencia en la Warchief a través de versiones específicas de algunos de sus títulos, ejemplo de esto serán Modern Combat 5, Asphalt 8 o Wild Blood. En cuanto al precio este aparato ronda los 150 euros en el mercado chino, bastante económico si tenemos en cuenta sus especificaciones, lo que lo hace atractivo.


En AndroDino esta consola resulta cuanto menos interesante, la introducción de sensores de movimiento junto a unas características correctas que permiten una buena experiencia la convierten en una potencial competidora en su sector, a lo que hay que sumarle su aceptable precio, aunque eso no podrá otorgarle una ventaja competitiva, pues en este ámbito del mercado hasta ahora todas las consolas de este tipo han contado con un precio modesto. Huawei Tron o Mad Catz Mojo son ejemplos de estas consolas Android que competirán con la Warchief por obtener una buena cuota de mercado, debemos ser prudentes a la hora de vaticinar cualquier resultado pues ahora mismo los negocios en este sector se hallan bastante inestables, pero podemos suponer que gozará de resultados correctos ya que su análisis es lo que indica. Solo nos queda estar atentos tanto a la evolución de la consola como a la de este sector emergente.

Fuente: Androdino

27 de febrero de 2015

Meizu MX4 otro Smartphone con Ubuntu Edition


Hace 5 meses que aquí os hablábamos del lanzamiento por parte de Meizu de un smartphone con Ubuntu Touch o mejor dicho de la edición con Ubuntu del Meizu MX4. Ayer, a través del blog de Meizu Italia, hemos sabido que Meizu presenta su smartphone con Ubuntu la próxima semana en el MWC de Barcelona, dónde no sólo se concentrarán las principales compañías fabricantes de smartphones sino también lo más importante del sector así como los amantes de la tecnología. Según comenta Meizu Italia, el smartphone será el MX4 o como también le podremos llamar, el Meizu MX4 Ubuntu Edition ( siguiendo la estela del Bq Aquaris).

Tras el lanzamiento del smartphone de Bq, las ventas de su modelo se han disparado y los stocks del modelo se agotan en poco tiempo, algo que ha sorprendido a muchos. Parece que Meizu MX4 Ubuntu Edition seguirá el mismo camino pero desconocemos cuando se pondrá a la venta o que precio tendrá, aunque parece ser que el precio no está siendo impedimento para los smartphones con este sistema operativo.

Características del Meizu MX4 Ubuntu Edition

  • Pantalla FullHD de 5,36″ con una resolución de 1920 x 1152 píxeles.
  • Procesador octacore de Mediatek.
  • 2 Gb de memoria Ram.
  • Cámara trasera de 20,7 MPX y frontal de 2 MPX.
  • 16, 32 y 64 Gb de almacenamiento interno.
  • 4G, Wifi, BT 4.0 y GPS.

El precio de la versión con Fyme OS ( un fork de Android) es de unos 449 dólares, algo que no ha impedido que se venda a nivel mundial. Si tenemos en cuenta que con Ubuntu el smartphone será un poco más caro, podemos deducir que el precio del Meizu MX4 Ubuntu Edition será de unos 459 o 469 dólares, aproximadamente. Lo que no conocemos por el momento es si Meizu liberará roms especiales para sus modelos con Flyme OS, algo que Bq si que comentó oficialmente pero que Meizu parece que no hará declaraciones hasta la presentación oficial den Barcelona.

La verdad es que si el Bq Aquaris E4.5 es interesante, el Meizu MX4 Ubuntu Edition lo es más ya que representa la gama alta de los dispositivos con Ubuntu Touch y hasta que no salgan tablets con el sistema operativo, el gadget con Ubuntu Touch y la pantalla más grandes del momento, aunque quien sabe, igual en MWC de Barcelona encontremos alguna sorpresa ¿ no creeis?


Fuente: Ubunlog

22 de febrero de 2015

Lock: cifra archivos en Android fácilmente

Lock es una aplicación enfocada en la privacidad con la que veremos que cifrar archivos en Android puede ser una tarea muy sencilla y sin complicaciones.

Para tal propósito existen muchas aplicaciones que esconderán o cifrarán nuestros archivos. Muchas apps simplemente ocultan el archivo, pero se podrá seguir accediendo a él si se hace una búsqueda. Otras son más útiles y son capaces de cifrar los archivos, por lo que se necesitará una contraseña para descifrarlos. Hoy, nos vamos a centrar en aplicaciones para cifrar archivos en Android y para ello toca hablar de Lock.

¿Cómo funciona Lock?


Lock es una app para cifrar archivos de forma fácil y sin quebraderos de cabeza en teléfonos o tablets Android. Es una aplicación totalmente open source que cifra los archivos mediante AES, esquema de cifrado estándar del gobierno de USA, con claves de 256 bits.

19 de febrero de 2015

Qualcomm Snapdragon y su nueva magia de clase media para todos


Los nuevos chipsets de Qualcomm para los dispositivos de gama media han sido anunciados oficialmente hace unas horas. Serán cuatro los procesadores que lanzará la empresa norteamericana, dos de la familia Snapdragon 400 y dos a la Snapdragon 600. Una renovación que nos traerá especificaciones muy interesantes.

18 de febrero de 2015

Xiaomi: Subiendo como la espuma y conquistando el mundo movil


Xiaomi, la marca china, ha cerrado el 2014 convirtiéndose en el mayor fabricante en el mercado chino, arrebatándole el puesto a Samsung, que en 2013 era el situado en primera posición. Este resultado no es fruto de un día, venía fraguándose desde hace años, pero el profundo declive que vive la firma surcoreana ha acelerado el proceso.

En el último ejercicio fiscal del año es cuando ha saltado la noticia, los beneficios conseguidos por ambas empresas fueron muy dispares, ha sido clave el número de ventas logradas por la firma china, que ha barrido al cosechado por la organización de Seúl. Y es que las estadísticas que ha logrado Xiaomi son impactantes, ha crecido un 186%, lo que significa triplicar su cuota de mercado y darle una vuelta de 180º al mercado chino. Hace un año Samsung dominaba en China, con un porcentaje del 18,7%, mientras el segundo puesto se lo rifaban Lenovo, Huawei y Coolpad; ahora el porcentaje con el que Xiaomi se sitúa en cabeza no es tan elevado, pero es suficiente como para superar a la firma surcoreana y al resto de sus competidores, ese porcentaje estaría cifrado en el 12,5%. De este modo, la clasificación colocaría a la marca china en primer lugar y a Samsung en segundo, mas, si vemos los datos únicamente del último ejercicio fiscal del 2014, la empresa surcoreana pasaría a ser el quinto fabricante, mientras que Xiaomi mantendría su primer puesto seguido por Apple, que ha penetrado muy bien en el mercado chino con los Iphone 6, y Huawei, que ha sido una de las pocas empresas que se ha mantenido rocosa ante la inestabilidad del comercio en el gigante asiático. Quizás el dato que más defina a ese mercado sea que el 44% de las ventas son logradas por “otros fabricantes” y no por las marcas relevantes, esto demuestra que en China el mercado de halla fragmentado, lo que lleva a una situación en la que una mínima penetración en él te sitúe en la cresta de la ola, pero también que el más pequeño error te haga descender a los infiernos.

Tras estos resultados a Samsung solo le queda reestructurar su estrategia de mercado, buscando centrarse en mercados claves en lugar de expandirse, centrando sus esfuerzos en determinados puntos, en caso de no hacerlo es probable que veamos caer a un gigante. Pero también Xiaomi tiene que replantearse su táctica de mercado, su gran crecimiento tiene que ir acompañado de una expansión, rompiendo con las fronteras de país natal. Sin embargo esto no es el final de una batalla, este año asistiremos a la lucha entre los distintos dispositivos de ambas marcas, como puede ser el Mi Note PRO contra el Galaxy Note. Desde AndroDino creemos que Xiaomi tiene todas las de ganar, pues Samsung se ha sumergido en una crisis interna de la que semeja que no será capaz de salir, debido a su gran tamaño, que le acaba perjudicando. Habrá que estar atentos a cómo evolucionan ambas empresas durante el año.

Fuente: Androdino

21 de enero de 2015

WhatsApp Web ahora podes usarlo desde el navegador del PC

Después de tantos años con WhatsApp en un dispositivo móvil, por fin ya se puede hacer lo que la mayoría de sus usuarios pedían a gritos, algo tan sencillo como poderlo usar desde el ordenador o una tablet sin tarjeta SIM como ya podía hacer su competencia directa: Line y Telegram, ya que no tenía sentido estar ocupado en el ordenador y estar cogiendo el teléfono a cada momento para responder a los mensajes.

El uso de WhatsApp Web es muy sencillo, simplemente deberemos tener la ultima versión de WhatsApp, activar WiFi (para no comernos los datos), acceder al menú de opciones y realizar el emparejamiento de la cuenta accediendo desde el ordenador a web.whatsapp.com (si no sale dicha opción, hay que borrar la caché de la aplicación desde ajustes – aplicación), simplemente tendremos que hacer que el smartphone escanee el código QR mostrado en el navegador para comenzar a duplicar todos nuestros contactos en PC.
A partir de ahí, todas las conversaciones se sincronizarán en ambos dispositivos, aunque será necesario que el smartphone siempre esté conectado a Internet (datos o WiFi), todo lo contrario que podemos ver en Line o Telegram.




24 de diciembre de 2014

BQ lanzará Ubuntu en sus móviles


La empresa española de smartphones BQ lanzará la versión para móviles del sistema operativo Ubuntu el próximo mes de febrero de 2015

De momento sólo está previsto para Europa, aunque también podría estar disponible en otras zonas por confirmar.

Hasta ahora se ha anunciado para uno de sus modelos intermedios, el Aquaris 4.5, que de momento sólo está disponible con Android, y que tiene un precio actual de 149 EUR

Aunque para el nuevo sistema operativo se realizarán algunas variaciones en el hardware.

Las características de éste modelo son:

  • Dimensiones 4.5 ”
  • 1 GB de RAM
  • Procesador: MediaTek a 1,3GHz con 4 núcleos con ARM COrtex A7
  • Batería Li-ion 1600 mAh
  • Almacenamiento: 8 GB

Después de tanto tiempo parece posible que tengamos un smartphone con Ubuntu en nuestras manos.

Para más información aquí.


Fuente: 8 bits hacen un 1 byte

9 de diciembre de 2014

La seguridad de WhatsApp no es tan buena

WhatsApp es en este momento una de las mas grandes aplicaciones para mensajería a nivel global, y si no que lo confirmen sus usuarios los cuales han llegado a 600 millones en abril de 2014, quienes envían 700 millones de fotos y 100 millones de vídeos cada día.

Debido a esta cantidad enorme de información que se envía a través de esta aplicación, uno de las mayores prioridades que tienen sus usuarios es el de la seguridad y privacidad de sus mensajes. Ellos están completamente seguros de que aquella información solo podrá ser vista por la persona que ellos deciden como destinatarios, pero ¿es eso cierto? ¿que tan confiable es la seguridad de WhatsApp?.

Pues la Universidad de Princeton en colaboración con la Fundación Fronteras Electrónicas (en inglés Electronic Frontier Foundation o EFF), una organización sin animo de lucro que vela por los derechos humanos como el derecho a la libertad de expresión y a la privacidad en los medios digitales, se han puesto en marcha para comprobar, a partir de 7 parámetros, la seguridad de mas de 40 aplicaciones de mensajería.

Entre los objetivos a evaluar de las aplicaciones se encuentra el nivel de criptografía de los mensajes, la posibilidad de que el prestador del servicio lea los mensajes, la posibilidad de que se sepa la identidad de los usuarios, entre otros, con lo cual se quiere comprobar que solo los usuarios que se esta comunicando puedan ver los mensajes y nadie mas, osea, privacidad absoluta.

Para whatsApp los resultados no son los mas alentadores, ni para sus usuarios, porque según el estudio, WhatsApp solo cumple con dos de los siete criterios. Pero para aquellos que quieran migrar a otras aplicaciones en busca de seguridad, no es recomendable que lo hagan a Facebook Chat, Google Hangouts y Skype ya que sacan la misma nota que WhatsApp. Y de ellas, solo Skype se compromete a no leer las conversaciones entre usuarios.

Si lo que se quiere es conversar con un poco mas de confianza, Telegram ofrece una seguridad mayor, ya que en el mismo examen, cumple con cinco de los siete criterios, ofreciendo seguridad y confiabilidad en su uso.

Esperamos que la seguridad de esta muy usada aplicación mejore, y que solo sea un lejanos mal recuerdo como el doble check azul, que por si no lo saben ya se puede quitar en la ultima versión de esta gran aplicación.

Fuente: Maestro de la computación

16 de noviembre de 2014

"Shh" Permite leer los mensajes recibidos en modo incógnito


Hace unos pocos días WhatsApp introducía un nuevo miembro a su simbología, el doble check azul. Este símbolo aparece ahora cuando un mensaje ha sido leído por el destinatario, algo que ha molestado a muchos usuarios porque lo consideran una violación a la privacidad. Incluso ha sido calificada como una posible herramienta de coacción.

Lo cierto es que WhatsApp es una de las últimas aplicaciones de mensajería que incorpora la señalización correcta para los mensajes leídos. Facebook Messenger, LINE e incluso Telegram, que tiene una mejor gestión de la seguridad, tienen sistemas (no opcionales) que identifican los mensajes leídos.

A pesar de ello, su incorporación ha causado críticas y muchos han recurrido a «vías verdes» para evitar que a su interlocutor le aparezca el doble check azul.

Ahora, la empresa SX Labs quiere que las personas con miedo o desconfianza al «tick» azul tenga una herramienta más sencilla para evitarlo. Por eso ha lanzado la aplicación «Shh», que sirve de filtro de notificaciones y permite leer los mensajes de WhatsApp en modo incógnito.

Shh, que está disponible para Android, actúa como una segunda pantalla anónima que permite sólo leer los mensajes de los destinatarios. La aplicación permite efectuar la acción sólo en chats individuales ó individuales y grupales. Una vez instalada, la aplicación pide acceso a las notificaciones para poder «leer» los mensajes.

Los mensajes se pueden responder, pero el usuario será redirigido a la aplicación WhatsApp. Por lo que en ese momento se acaba la “magia”.

Según personas que están probando las siguientes actualizaciones de WhatsApp, la aplicación con 600 millones de usuarios introducirá un parche para que el doble check azul sea opcional y así no hacer pasar un mal rato a sus clientes.

Fuente: GratisProgramas

10 de agosto de 2014

Nueva liberada de Android-x86 4.4-r1 (Kikat)


El día 08 de Agosto de 2014 se ha liberado una nueva versión del proyecto Android-x86 con su versión Kikat 4.4-r1.

Aquí les dejo la lista oficial de los cambios:


  • Se integra el ffmpeg como los Stagefright-plugins para soportar mas archivos de multimedia. Ahora podemos reproducir videos HD y Full HD en aplicaciones.
  • Utilice la última versión del núcleo estable de largo plazo 10.3.52 con más conductores habilitados. La mayoría de los netbooks pueden ejecutar Android-x86 en la resolución nativa. 
  • La aceleración de hardware OpenGL ES para AMD Radeon y chipsets Intel (chips de PowerVR NO son compatibles). 
  • Mejorar el instalador para apoyar la actualización desde versiones anteriores (desde ics-x86). El texto basado instalador GUI soporta sistemas de archivos ext3 / ext2 / NTFS / FAT32. 
  • Lanucher estilo KitKat (Trebuchet). 
  • El soporte multi-touch, Wifi, audio, Bluetooth, G-sensor y la cámara. 
  • Soporte módem Huawei 3G. 
  • Simular sdcard por almacenamiento interno. 
  • Unidad USB externa y sdcard son auto montado en / almacenamiento / USBX el taponamiento.
  • Soporte para el sistema de ficheros vfat / NTFS / exFAT / ext4. 
  • Soporte para el modo híbrido de imágenes iso. 
  • El soporte para multi-usuario (máximo 8). 
  • Soporte de Ethernet (DHCP únicamente). 
  • Soporte para 5 puntos de calibración táctil en algunos dispositivos. 
  • Soporte de VM como Qemu y VMware.

Mas info visita el site oficial Android-x86.org

24 de julio de 2014

¿Como grabar o quemar la imagen de Android 4.2 con PhoenixCard para el Banana Pi?


Hola amigos de Wall download zone aquí les dejo mi vídeo tutorial paso a paso de como quemar o grabar la imagen de android 4.2 para nuestro Banana pi (explicado paso a paso).



Links de descargas:

Imagen de Android: http://www.lemaker.org/content-9-38-1.html

Link de descarga PhoenixCard: https://www.dropbox.com/s/7wd0cjb63zwbpbc/PhoenixCard_V310_20130618.zip

23 de julio de 2014

ODROID XU3 una SBC con un hardware muy poderoso

Hoy vamos hablar un poco nuevamente de la gama extrema del proyecto Odroid, esta es un SBC (single board computer) de gama alta, nos ofrece un hardware muy poderoso acompañado de microprocesadores sumando un total de Ocho núcleos y una poderosa Ram; su precio no es muy amigable comparado con las sencillas SBC del mercado, pero si podemos asegurar que trae un Hardware con potencia.

Aquí algunas imágenes de la hermosa placa Odroid Xu3:


Aquí un detalle de su interesante Hardware:


  • Samsung Exynos5422 Cortex™-A15 2.0Ghz quad core and Cortex™-A7 quad core CPUs 
  • Mali-T628 MP6(OpenGL ES 3.0/2.0/1.1 and OpenCL 1.1 Full profile)
  • 2Gbyte LPDDR3 RAM at 933MHz (14.9GB/s memory bandwidth) PoP stacked
  • eMMC5.0 HS400 Flash Storage
  • USB 3.0 Host x 1, USB 3.0 OTG x 1, USB 2.0 Host x 4
  • HDMI 1.4a and DisplayPort1.1 for display
  • Integrated power consumption monitoring tool