Mostrando entradas con la etiqueta Grub. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grub. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2014

Grub Customizer 4.0.4 Disponible!!


Cada vez más surgen aplicaciones que permiten modificar configuraciones y parámetros de nuestros sistemas Linux, de un modo sencillo y mediante interfaz gráfica. Es el caso de Grub Customizer con el podremos disponer de una sencilla interfaz para poder editar el popular gestor de arranque Grub2 y Burg.



Grub Customizer 4 nos permite:

• Editar las entradas del menú (reordenarlas, renombrarlas, añadir nuevas o eliminarlas).
• Cambiar la opción de arranque por defecto.
• Cambiar la visibilidad del menú y el tiempo de espera.
• Deshabilitar las opciones de restauración en el menú.
• Cambiar la resolución de Grub, sus colores o la imagen de fondo.
• Reparar Grub usando el Live CD.
• Opciones avanzadas como arrancar desde una .iso o cambiar parámetros del kernel.


A pesar de las facilidades que proporciona este editor gráfico se recomienda hacer un backup previo de vuestra configuración de grub antes de proceder a editarla, más aún si no se cuenta con experiencia en estas tareas.

En la web del proyecto en launchpad.net encontraréis las instrucciones de instalación en Ubuntu y otras distros así como algunas dudas habituales.



Notas de la nueva versión:

  • Error cuando hay un menuentry visible debajo de un submenú oculto - fijo
  •  Cómo ocultar los marcadores de posición    
  • Mejora de la vista Papelera
  • GTKmm 3.0
  • Tematización
  • Configuración de aspecto mejorados
  • Detección de reemplazo de secuencias de comandos (no más duplicados cuando los scripts prisioneros son reemplazadas por una actualización de grub)
        
  • Creación de copia de seguridad en la primera ejecución (permite sencilla restauración de la configuración predeterminada)
          
  • Más textos de ayuda
         
  • Fallback en sistemas sin grub-mkdevicemap/device.map (mejor compatibilidad)



Instalacion desde terminal:

2 de mayo de 2013

Linux Secure Remix (una distro de emergencia)



Ubuntu Secured Remix actualmente renombrado como Linux Secure Remix:

Es una versión mejorada de Ubuntu, la popular distribución Linux, está enfocada a que Linux conviva con Windows sin problemas e incluso sirva para arreglarlo si te encuentras con problemas.

¿Qué ofrece Ubuntu Secured Remix que no tenga Ubuntu? Las aplicaciones propias:


Clean Ubiquity
OS Uninstaller
Boot Repair.


Clean Ubiquity realiza una copia de seguridad del MBR (Master Boot Record) al instalar Ubuntu. MBR se encarga de decirle a tu ordenador dónde está el sistema operativo para que se inicie. Si resulta dañado no podrás iniciarlo.

OS Uninstaller te servirá para desinstalar el sistema operativo que tengas instalado en tu ordenador, ya sea Windows o Linux.

En tercer lugar, Boot Repair arregla el arranque de tu equipo, ya sea GRUB (el utilizado por Linux) o MBR (que usa Windows). También podrás analizar el arranque y recibir un informe a través de la Web.

En definitiva, Linux Secure Remix tiene todas las ventajas de Ubuntu: facilidad de uso, tienda de aplicaciones, actualizaciones automáticas, modo LiveCD, etc. Y además, Ubuntu Secured Remix cuenta con tres utilidades que la hacen más que recomendable.


Descargar aqui:

11 de julio de 2012

Anunciado GRUB 2.00 con muchas novedades


Tal y como anuncia Vladimir Serbinenko en la lista de correos gnu.org, ya está disponible la última versión mejorada del conocido gestor de arranque GRUB (Grand Unified Bootloader), que trae una gran cantidad de cambios y novedades.

Según nos cuenta, esta nueva versión presenta una mayor calidad e incluye el nuevo conductor  EHCI,. Con el que Red-Hat y Canonical están trabajando para conseguir el famoso certificado de hardware que utilizará UEFI y que podría impedir la instalación de sistemas GNU en ordenadores más modernos.

Las mejoras que podemos encontrar son muchas, añade soporte para sistemas de archivos y cifrado, con un mejor manejo de RAID o Apple HFS. Además encontramos nuevos protocolos de arranque para poder gestionar otros sistemas operativos como Plan9, Freedos, Ntldr/bootmgr (Windows bootloader), Darwin 11 (Mac OS X Lion), etc.

7 de agosto de 2011

Como corregir: “Unknown keyword in configuration file.” Ubuntu creador de discos de arranque

Aquí les vamos a esneñar un truquito que muchas veces pasa con placas que no son muy actuales y nuestra instalación desde una unidad flash/USB de linux no nos arranca, este problema es muy común pero aquí hay una solución.


Este es el mensajes que estas viendo es el error mas común:

Attempting Boot From USB Device

SYSLINUX 3.63 Debian-2008-07-15 EBIOS Copyright (C) 1994-2008 H. Peter Anvin
Unknown keyword in configuration file.
boot:
_



Después de crear una versión USB de arranque de Ubuntu desde el Creador disco de inicio (o usb-creator-gtk) y el intento de arranque, que fue recibido por el error anterior. Puede parecer un poco de miedo pero en realidad es fácil de arreglar, sólo tiene que enchufar la unidad flash USB en un ordenador (Windows o Linux, Mac, probablemente demasiado, pero no he intentado.)

Abra la carpeta syslinux en la raíz de la unidad flash.
Dentro hay un archivo llamado syslinux.cfg usted desea modificar eso.
Busque la línea "ui gfxboot bootlogo" y basta con quitar el "ui".
Guardar y tratar de volver a arrancar.

A continuación se muestra cómo se ve mi archivo syslinux.cfg después de la edición:

24 de julio de 2011

Ubuntu iso de emergencia & recuperación de Grub/Boot (recomendado)



Bueno les cuento que tanto por andar en la web encontramos algo muy pero muy importante a la hora de recuperar nuestro grub o sección de booteo que se nos aya perdido o estropeado pues esto te salvara la vida sin tener que meter muchos comandos de consola etc tan solo con entrar en cualquiera de las distros disponibles podremos recuperar el grub o también podemos des-instalar un sistema operativo o particionar nuestro disco, siempre que particionamos o movemos alguna particion tenemos el problema de perder el grub pues estas isos ya bienen con el programa Boot-Repair instalado o Gparted o también un desisntalador de SO.

Pues esto funciona tanto en unidad flash/usb o quemando una iso a CD/DVD
No se olviden que cualquira de estas distros son capaz de recuperar el grub de otra distribución

29 de junio de 2011

Phoronix descubre el problema de batería en el kernel 2.6.38

Hace tiempo que venimos hablando de los problemas del núcleo 2.6.38, que aunque trajo numerosas mejoras también incluyó una “regresión” que provocaba que la autonomía de las baterías de portátiles se acortase de forma notable en según qué casos.
Como explican en Phoronix -vosotros mismos lo confirmásteis en los comentarios- el uso del kernel 2.6.38 no siempre provoca dichos problemas, pero si tenéis un portátil con Ubuntu 11.04, Fedora 15 o alguna de las nuevas distribuciones del mercado que integran ese núcleo Linux, es bastante posible que hayáis notado como la autonomía de vuestras baterías se reducía considerablemente.
Afortunadamente, parece que ya hay una solución bastante eficiente del problema hasta que los desarrolladores del kernel la soluciones de forma universal. Gracias al uso de los benchmarks de la célebre Phoronix Test Suite se ha podido desvelar la causa del problema que causaba esa disminución de la autonomía de la batería.
Según Phoronix y su creador, Michael Larabel, la gran causa del problema del consumo de energía en el kernel 2.6.38 es el cambio que se realizó en el llamado ASPM (Active-State Power Management) para las ranuras PCI Express. En concreto, el cambio está documentado en el commit con código 2f671e2dbff6eb5ef4e2600adbec550c13b8fe72 que tiene por título “PCI: Deshabilitar ASPM y la BIOS nos lo pide”.

1 Phoronix descubre el problema de batería en el kernel 2.6.38
2 Phoronix descubre el problema de batería en el kernel 2.6.38

Las gráficas de Phoronix dejan claro que la mejora en autonomía de batería es notable.
La característica Active-State Power Management debería ahorrar consumo de energía estableciendo un estado de ahorro de energía en enlaces PCI Express que no se están usando. La desventaja es que ASPM puede incrementar la latencia de los dispositivos, pero el ahorro energético compensa de sobra esa latencia. Aunque puede funcionar en ordenadores de sobremesa, la característica está especialmente pensada para portátiles, pero si la BIOS indica que no soporta ASPM, ese comportamiento se modifica.
Y aquí llegamos a la causa del problema: BIOS mal configuradas, puesto que muchos fabricantes de portátiles soportan ASPM pero no lo configuran correctamente en la llamada Fixed ACPI Description Table, que es la que “autoconfigura” la BIOS durante el arranque.

¿Cuál es la solución?

19 de junio de 2011

Grub Customizer 2 (Ubuntu)



Repositorios oficiales (karmic, lucid, mavercik, natty y versiones futuras):

Abrimos terminal (control+t) y pegamos

18 de junio de 2011

Reparador de Grub (Arranque) [Recomendado]


El reparador de arranque es una herramienta muy sencilla con la que puedes recuperar el grub rápidamente.

Esta aplicación te da a elegir el S.O. que arrancará por defecto y en que disco duro quieres que se instale el grub.

  • ¿Perdistes el Grub?
  • ¿Instalastes varias distros linux y no tenes el grub?
  • ¿Uffff fedora me borro el Grub de ubuntu?
  • ¡ Aquí esta tu solución sin comandos avanzados de terminal!
También es recomendado para instalarlo desde un live USB/CD ya que con esta aplicación se pueden recuperar el Grub desde un disco duro aunque lo reparemos desde un live usb.



8 de junio de 2011

Rescatux

Rescatux es una aplicación para cualquier tipo distro de GNU/linux este así cumple con la función de rescatar al Grub o MBR que este dañado y así poder recuperar el inicio de cada sistema operativo.




Rescatux is a GNU/Linux rescue cd (and eventually also Windows) but it is not like other rescue disks. Rescatux comes with Rescapp. Rescapp is a nice wizard that will guide you through your rescue tasks.

Currently Rescatux only Restores Grub to the MBR but more features should come soon or

later.




Download:

Super Grub Disk

Esta es una herramienta para reparar Grub rotos de booteo de varias particiones y sistemas aqui les dejo el dato...




Super Grub Disk (SGD) is a specialty rescue CD for emergency repairs on boot sectors. Despite its name, SGD not only manipulates the Grand Unified Bootloader (GRUB), but also works with the content of other master boot records as well.


SGD is often useful. Here there are some examples:

  • GNU/Linux is installed in your pc, you reinstall Windows and GNU/Linux no longer boots as Grub menu no longer appears on boot. You can restore Grub on your MBR automatically.
  • You have Windows installed in a second hard disk and it does not want to boot. If you swap it from Super Grub Disk you will be able to boot it.
  • You can not boot Windows because your MBR is corrupt or Grub installation is not well done or whatever. With Super Grub Disk you will be able to boot the partition where Windows reside.
  • No Active Partition Found message appears. With Super Grub Disk you can activate partitions.